DÓNDE | ESPACIOS TRANSPUESTOS
Arte Sonoro UNTREF + Galería Acéfala en exhibición.
5 al 20 de agosto del 2024
Galería Acéfala, CABA.
Con obras de Verónica Balduzzi, Lucero Blaustein, Julián Di Pietro, Pablo Elinbaum, Leandro Garber, Luciano Piccilli y Julia Rossetti.
Curaduría: Mene Savasta
Dónde Espacios Transpuestos fue la primera exhibición de la Especialización en Arte Sonoro de UNTREF en la Galería Acéfala, donde se presentaron obras de estudiantes y egresados de la carrera de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
El conjunto de piezas que presentó esta muestra colectiva, aborda la transposición de ideas de espacio a través de la realización de instalaciones. La escucha situada y la situación de escucha son puestas en crisis al indagar en diversos formatos de obra que se basan en el sonido.
Algunos temas que traen las obras son la interrelación entre los espacios acústico y visual, la auralidad de lo urbano, la acústica del espacio y los umbrales de la percepción, la tensión entre lo público y lo privado a través de la escucha, la palabra y el archivo afectivo como accesos a la recuperación del territorio, la posibilidad de representar el espacio háptico y su vínculo con el ASMR, los modos de transcodificación audiovisual y la transposición de espacios latentes de información a espacios sonoros y visuales interactivos.
Se exhibieron trabajos de Verónica Balduzzi, Lucero Blaustein, Julian Di Pietro, Pablo Elinbaum, Leandro Garber, Luciano Piccilli y Julia Rossetti, con la curaduría de Mene Savasta. Este grupo de artistas conforma Espacios del arte sonoro, un proyecto de acción artística e investigación radicado en las carreras de posgrado de Arte Sonoro UNTREF.
La exhibición fue producida en el marco del convenio entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Galería Acéfala.
TEXTO CURATORIAL
SOBRE LAS OBRAS
Verónica Balduzzi
Un detalle es una pregunta , 2023.
Video instalación a tres canales.
Monitores LCD, auriculares.
¿Cómo escapar del sentido unívoco de nuestros paisajes cotidianos?
¿Prestamos atención a cómo percibimos lo que nos rodea?
Este es un intento de maximizar el detalle, de hacer énfasis en lo íntimo como una manera de habitar el mundo. El cuerpo se hace presente en su huella, en los sonidos de sus voces secretas y en su efecto en otros cuerpos. Cada detalle es una pregunta, un objeto manchado nunca está solo: cada material marcado, con sus cicatrices y sus huellas, lleva inscrito en sí la prueba de que existe en un mundo rodeado de cosas.
Lucero Blaustein
Lugares posibles, 2023.
Instalación sonora.
MDF, terciado, parlantes, reproductor digital. 100x75x200cm.
Realizador: Santiago Belcic. Voces: Valentina Cottet y Román Fernández.
Esta obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Lugares posibles propone una posibilidad de expansión espacial a través del sonido. Una puerta busca ampliar virtualmente el espacio de la sala, dando luz a la fantasía de lo que existe fuera de campo y trabajando de esta manera sobre las posibilidades que brinda el sonido a la hora de habitar lugares, demarcarlos y crear espacios nuevos.
Julián Di Pietro
Un piso posible, 2023.
Instalación audio lumínica.
20'. Proyector, lámpara, parlantes.
¿Pueden hacer silencio? ¿Cómo suena una ciudad cuando duerme, cuando alcanza su mayor silencio? ¿Durante cuánto tiempo y a qué velocidad sucede el pasaje del sonido al silencio, de la luz a la oscuridad? Todo transcurre en temporalidades inabarcables, donde la percepción sobre el tiempo y las transformaciones se escurren delante de nuestros ojos y alrededor de nuestros oídos. Un piso posible opera a partir de este fenómeno desde una instalación en donde los dispositivos coinciden y se alternan temporalmente en arcos formales de transformaciones graduales. El proyector como instrumento lumínico y sonoro, pisos de silencio que aparecen y desaparecen abruptamente, timelapses sonoros creados a partir del montaje de ocho horas continuas de registros sonoros del barrio de San Cristóbal, Capital Federal.
Al fondo, a lo lejos, la ciudad y su murmullo que se va alejando lentamente, una banda constante que se asemeja al mar cuando baja la marea. ¿Hasta dónde podemos escuchar?¿Qué ocurre en la sala cuando los parlantes “hagan” silencio? En este ejercicio de contemplación y escucha profunda, viajaremos hasta las fronteras de la percepción para darnos cuenta que habrá otros silencios esperando a emerger, un piso posible.
Pablo Elinbaum
Signos débiles. Reducciones fonográficas y cartográficas de la costa rioplatense, 2023.
Instalación y presentación performática.
Mapas en papel vegetal 30 x 30, parlantes, amplificador, reproductor, retroproyector, láminas y maquetas de acetato.
El espacio visual es claro y racional. Así aparece, por ejemplo, en los mapas de las jurisdicciones estatales, en las zonificaciones urbanas y en los planos de arquitectura. En cambio, en el espacio acústico los elementos convencionales para describir el entorno construido aparecen imbricados y diluidos; están implícitamente presentes de forma misteriosa, casi mágica. La arquitectura fragmenta el espacio y el sonido lo une. Esta disyuntiva, sin embargo, es una oportunidad para concebir un posible espacio expandido, un espacio bicultural. Esta instalación apunta a que lxs espectadorxs exploren, problematicen y reconstruyan los límites difusos entre el espacio visual y el acústico de un mismo enclave urbano, intentando superar una relación meramente alegórica. A partir de una serie de grabaciones de campo y mapeos realizados en tres sectores de la costa rioplatense, se enfatiza el dinamismo e inestabilidad del entorno urbano, lo que se escucha, lo que se escucha y no se ve, y lo que no se escucha. Se exponen formas transitivas que ponen el acento en las relaciones inmanentes y en la transparencia de los procesos de producción, la reducción de las representaciones a través de gestos atemporales, junto con la creación y repetición de imágenes débiles –imágenes cotidianas– que, gracias a su baja visibilidad, logran sobrevivir a los giros históricos.
Leandro Garber
Mínimos locales, 2023.
Instalación sonora interactiva.
Pantalla, interfaz de control, auricular, computadora, AudioStellar.
Colaboraron en la realización: Martín Lopez Palermo, Guido Poloni, Francisco Trípodi.
Un territorio sonoro emergente que comprende regiones de sonidos mínimos: una taza que se apoya en una mesa, el botón del microondas, páginas que pasan de un libro, una guitarra que murmura una melodía posible. Hechos cotidianos de un domingo íngrimo son fragmentados, diseccionados y descontextualizados por un ente artificial poshumano que intenta estudiar su singularidad. Los sonidos son organizados y presentados para ser explorados mediante agentes autónomos que los resignifican mediante secuencias generativas y movimientos estocásticos.
Luciano Piccilli
Esto de migrar, qué sensación tan desparramada, 2023.
Esto de migrar qué sensación tan desparramada, 2023.
Instalación.
Dispositivo especular 1,22 x 1,22cm.
Transductores de superficie, amplificador, reproductor, batería. Monitor de archivo.
Site - Nonsite de la intervención realizada en la Serra Nossa senhora do Castelo, Vouzela, Portugal.
Programación: Julián Di Pietro
Pliegues de voces migrantes resuenan sobre un paisaje representativo de la región rural de Viseu Dão Lafões. En una suerte de portal abierto en la sierra Nossa senhora do Castelo, un dispositivo especular nos describe memorias de paisajes de antaño. La imagen reflejada se ve alterada, el concepto de paisaje se presenta como una realidad mutante, un espacio en constante resignificación activado por las voces de quienes habitan/habitaron estos territorios.
Este proyecto fue desarrollado en el marco de la residencia artística “Ecos da ida e do retorno”, junto a Binaural Nodar en Portugal. Intenta hacerse eco de las resonancias producidas en la memoria a partir de los procesos migratorios. ¿Cómo dialogan las voces que nos hablan acerca del paisaje con aquellos lugares del destino migrante, qué permanece y qué cambia?
Julia Rossetti
Postales sonoras, 2021.
Video monocanal.
Duración: 5’15’’.
Julia Rossetti
Reconstruir el Ocaso VI, 2023.
Instalación. Pieza sonora y partitura gráfica bordada en punto cruz con cable de audio sobre malla de contención plástica. Parlantes, amplificador y reproductor de audio. 1mx1m
Julia Rossetti
Esa imagen como penetrada en mi inconsciente, 2023.
¿Qué pasaría si el río quedase para el otro lado?, 2023.
Still del video Postales Sonoras. Bordado punto cruz con hilo y línea de pesca recuperada sobre malla mosquitera, 30x15cm.
En Postales Sonoras, imágenes del atardecer son reducidas y sonorizadas mediante el empleo de un prototipo de instrumento digital, en que los colores están programados para reproducir grabaciones de audio de mi archivo afectivo, proponiendo una visualización del sonido que evoca nostálgicas puestas del sol sobre el Río Paraná. Las Postales son acompañadas por una selección de relatos orales intercambiados en el año 2020 con familiares y personas cercanas durante el aislamiento social por la pandemia COVID-19.
De la serie Ejercicios para reconstruir el ocaso.
BIOS
Verónica Balduzzi es Licenciada en Dirección Cinematográfica por la UCINE. Realizó el Programa de Cine en la UTDT (2018). Participó en la Bienal de la Imagen en Movimiento (2018), en La Bienal de Arte Joven (2019) y en el Talents BsAs (2020). Recibió la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes en 2018 y 2021. Como estudiante de la Especialización en Arte Sonoro de la UNTREF, presentó la obra colectiva "Un brillo atento" en MUTEK.AR (2022), desarrollada durante la residencia en ArtLab. Es editora en cine y escribe. Realizó los cortometrajes "Ingrid Bergman en..." (Programa de Video Ensayos Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FestiFreak, Cine de Artistas Doc BsAs, Kurhaus Studio), “No hace falta estampilla” (Mención Concurso Audiovisual FNA, FIDBA, La Bienal de Arte Joven, Cine de Artistas Doc BsAs, Vivamos Cultura), "Una piedra grande" (FICE, Play Videoarte), “Esta radio fantasma” (co-dirigido con Mercedes Gaviria Jaramillo; FestiFreak y Centro Cultural Recoleta), “Una idea de la vida cotidiana” (BAFICI, EPA Cine), entre otros. |
|
Lucero Blaustein es directora de sonido egresada de la ENERC (2018) y estudiante de la especialización en Arte Sonoro de la UNTREF. Participó de las becas de educación en museos del MUNTREF y trabajó como coordinadora de educación en ese mismo espacio. En 2021 recibió la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes. Se desempeña como postproductora de sonido en cine, televisión y contenidos para plataformas digitales. |
|
Julián Di Pietro es artista sonoro, compositor, arreglador y productor musical nacido en La Plata. Es Especialista en Arte Sonoro (UNTREF) y Licenciado en Composición Musical (FA-UNLP). Su trabajo más reciente está enmarcado en la exploración de espacialidades tanto en el registro sonoro como en la producción en estudio. También indaga en las posibilidades poéticas de la programación de sonido y en la improvisación interviniendo electrónicamente grabaciones de campo. Sus obras fueron estrenadas y expuestas en Mónaco, Madrid, Barcelona, México, Buenos Aires, Corrientes y La Plata. Es parte del colectivo que organiza Ciclo Especie en Galpón B desde 2021. Se desempeña como docente de diseño sonoro, mezcla y edición en Maestrías, Especializaciones y carreras de UNTREF, UNA y UNLP. Estudió y tomó clases con Javier Bustos y Sebastián Verea, Mene Savasta, Anna Raimondo, Meryll Ampe, Daniel Reinoso, Ricardo de Armas, Santiago Casal, Mario Mary, entre otros. |
|
Pablo Elinbaum es arquitecto y doctor en urbanismo, investigador del CONICET y profesor en la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente, trabaja para expandir su línea de investigación, enfocada en la producción del espacio urbano y los procesos de urbanización, a través del conocimiento de la auralidad de los lugares, mediante la discusión teórica y la reflexión desde las prácticas de la escucha, combinando la grabación de campo y la cartografía crítica. En el marco de la Especialización en Arte Sonoro de la UNTREF, dicta el Seminario/taller “Auralidad de los lugares”. Ha participado del Programa de Residencia SomaRumor II y sus trabajos han sido presentados en diferentes eventos, como el 2º Encontro Latino Americano De Arte Sonora, el Festival Tsonami y la muestra deFormaciones realizada en el Centro de Arte Sonoro. Junto a Martín Virgili, desarrolló la ambientación sonora del pabellón de Argentina en la 18ª Bienal de Arquitectura en Venecia. Colabora junto con Lukas Kühne, Pol Villasuso y Marcello Magdaleno en el grupo de exploración sonora (In)comunicaciones aurales y, con Diego Makedonsky, en el proyecto de investigación artística “Monumentos de la Auralidad”. |
|
Leandro Garber nace en Morón, Provincia de Buenos Aires. Es artista y científico de datos. Licenciado en Artes Electrónicas de la UNTREF y Magíster en Minería de Datos de la UBA. Le gusta mucho la música. Estudió piano en el Conservatorio de San Martín y guitarra y voz de manera autodidacta. Lleva grabados 8 álbumes y realiza instalaciones (CASo, Bienal Sur, EAC, ArtexArte, Palais de Glace) donde indaga en clave tecnología/individuo, intimidad y especificidad desde la subjetividad maquínica. Desde 2018 dirige un grupo de investigación enfocado en algoritmos generativos y exploratorios de inteligencia artificial donde nace AudioStellar, un sampler experimental potenciado por IA. El proyecto se ha presentado en distintos festivales, workshops, conferencias y seminarios nacionales e internacionales (MUTEK, IRCAM, NIME, ICMC, BILIA, MTG). |
|
Luciano Piccilli es un artista sonoro y visual. Es Diseñador de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en Música Expandida y Arte Sonoro (UNSAM, UNTREF). Es autor de la pieza audiovisual explorativa Montaña Azul (VR), ganadora del 1er Premio en la Bienal de Diseño de la UBA (2017) y Selección Oficial del la plataforma Kaleidoscope VR en LA, CA. Su pieza performática Chaparrón fue programada por el Centro de Arte Sonoro, Proyecto Tanque (Arg), la galería Ruido/Noise en Texas y el archivo Water of Change de la India. Ha participado en exhibiciones en el Palais de Glace, Cultural San Martín, Recoleta , C3 y Tecnópolis. Fue galardonado por el FNA por su proyecto Archivo Lenguas de Frontera (2021). Durante marzo de 2022 expuso su trabajo en el Festival Internacional INSONORA en la ciudad de Madrid. Forma parte del proyecto sobre migración, memoria y territorio “Ecos da Ida e do retorno” junto a Binaural Nodar en Portugal. En la actualidad se desempeña como realizador audiovisual en la Universidad de Buenos Aires. |
|
Julia Rossetti es artista transdisciplinar. Es Licenciada en Artes Visuales, Diseñadora Gráfica (UNNE) y Especialista en Arte Sonoro (UNTREF). Fue becaria de los Talleres de acompañamiento de producción del FNA (2013-2014) y de Proyecto Yungas (2014). Realizó el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella (2018). Desde 2012 participa regularmente en exposiciones individuales y colectivas; residencias, festivales y ferias. Su trabajo fue exhibido en Argentina, Paraguay, Brasil y México. Co-dirigió Limbo-visitante/local, proyecto de gestión independiente en Corrientes Capital (2012-2019). Fue parte del colectivo Guaranípolis (2013-2014). Desde 2018 forma parte del staff de la galería Intemperie. Desde 2021 coordina exhibiciones y residencias en el Centro de Arte Sonoro del Ministerio de Cultura de la Nación. Desde 2018 vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. |
|
Mene Savasta / Curadora. trabaja en el transdisciplinario campo del arte sonoro como investigadora, artista y docente, situándose en la intersección de metodologías y saberes técnicos de las artes visuales, la música, acústica, arquitectura aural y la electrónica. Doctora Artes de la Universidad Nacional de La Plata, su investigación se ocupó de relevar y generar un contexto crítico para el arte sonoro en el escenario argentino de cambio de siglo. Es Profesora de Historia del Arte en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina) y Coordinadora Académica de la Especialización en Arte Sonoro y de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref, Argentina). Su producción se concentra en la capacidad del sonido de crear y sensibilizar el espacio, como así también de crear vínculos a través de la escucha. Sus instalaciones y performances han sido exhibidas en el Moderno Buenos Aires, Teatro Colón de Buenos Aires, Ars Electronica 2013 (Linz, Austria), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires), Espacio Fundación Telefónica (Buenos Aires) y San Martín Cultural Centro (Buenos Aires), entre otros. En 2015 fue curadora de “Umbrales, espacios del sonido”, la primera exhibición de arte sonoro argentino. |
CRÉDITOS
DÓNDE | ESPACIOS TRANSPUESTOS
Proyecto “Espacios del Arte Sonoro”: Verónica Balduzzi, Lucero Blaustein, Julian Di Pietro, Pablo Elinbaum, Leandro Garber, Luciano Piccilli y Julia Rossetti.
Curaduría y producción: Mene Savasta
Montaje: Alfio Demestre
Asistentes de montaje: Ramiro Arsanto, Santiago Fernández, Dai Miauro, Luca Telmo Gómez, Laila Meliz, Matías Azulay.
Acéfala Galería
Directora: Bárbara Echevarría
Asistente de proyecto: Juan Ignacio Rosa
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Rector Emérito: Aníbal Y. Jozami
Rector: Martín Kaufmann
Vicerrectora: Diana Wechsler
Secretario Académico: Carlos Mundt
Secretario de Investigación y desarrollo: Pablo Jacovkis
Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil: Gabriel Asprella
Especialización en Arte Sonoro UNTREF.
Director: Mg. Raúl Minsburg.
Coordinadoras académicas: Mg. María Vanesa Ruffa y Dra. Mene Savasta.
Coordinador Técnico: Lic. Kevin Herzog
Equipo de producción: Alejandro Clemente
Contacto: artesonoro@untref.edu.ar
Agradecimientos:
MUNTREF Centro de Arte y Ciencia, Licenciatura en Artes Electrónicas, UNTREF, Santiago Rua, Magdalena Molinari, Gallardo MakerSpace